Estimado lector, antes de empezar me gustaría darle las gracias por visitar mi blog. Si estás leyendo estas líneas es porque quieres saber más sobre el blog Inversor Jedi. También qué puedes esperar del contenido y las publicaciones que en él irán apareciendo de forma periódica.
Espero poder dar respuesta a todas tus preguntas en las próximas líneas. Sin embargo, para comprender completamente de qué va inversorjedi.com te aconsejo también que revises está página. En ella hablo un poco sobre mí, el humilde autor de Inversor Jedi.
Ambas páginas están completamente relacionadas. Como siempre nos enseñaron en el colegio, es imposible estudiar y conocer una obra literaria sin conocer los datos básicos del autor. Ahora toma sentido aquello “vida y obra de…” 😊
Buenos, vamos a lo que vamos.
¿De qué va este blog?
Supongo que ya habrás consultado o leído algunas de las entradas del blog y habrás curioseado un poco por la página web. Por lo tanto, entiendo que ya sabes que este blog versa sobre un tema tan importante pero tan desconocido como las finanzas personales.
Con finanzas personales me refiero más que a la forma en que todas las personas organizamos nuestros recursos económicos para sustentar nuestro proyecto de vida.
Me resulta curioso, por no decir otra cosa, que las finanzas personales sea algo que nos afecte, en mayor o menor medida, absolutamente a todos y, a la vez, sea un aspecto de la vida para el que nadie nos prepara ni nos enseña.
En consecuencia, en este blog hablaré sobre temas relacionados con la libertad financiera, el ahorro, la inversión, la gestión y control de gastos y todos aquellos temas relacionados con estos conceptos tan importantes.
¿A quién está dirigido este blog?
En general, este blog está destinado a todo aquel que quiera aprender un poco más a gestionar sus finanzas personales, partiendo desde cero.
Como comento en la página sobre mí, yo soy una persona muy normal, trabajador y padre de familia que poco a poco ha ido aprendiendo sobre estos temas de forma más o menos autodidacta, aunque con la ayuda de mis conocimientos académicos y profesionales.
Por lo tanto, este blog no está especialmente orientado para aquellas personas que ya cuentan con unos conocimientos profundos sobre finanzas, inversión, ahorro, etc. Sin embargo, aunque ese sea tu caso, también eres más que bienvenido ya que nunca está de más recordar conceptos o ideas que se han podido quedar un poco olvidadas en el “baúl de los recuerdos”.
Si eres una persona que siente que no está gestionando sus finanzas personales como debería, o simplemente quiere investigar un poco como hacerlo de forma distinta espero que este blog te sea de utilidad.
¿Quién escribe este blog?
Dado que ya existe una página exclusivamente dedicada a hablarte un poco sobre mí, no repetiré lo que ya está escrito en ella, te invito a visitarla en el siguiente enlace.
¿Por qué escribo este blog?
Básicamente porque desde hace mucho tiempo he querido compartir mis reflexiones y lo que he aprendido sobre finanzas personales con otras personas.
Con el tiempo, me he dado cuenta de que estos temas tienen un cierto aire de “tabú”. La gente no suele hablar de sus finanzas. Es más, el sentimiento general que yo percibo muchas veces es que la gestión de las finanzas personales es algo de lo que no se debe hablar.
Ni mucho ni poco, ni con propios ni extraños.
Esa forma totalmente desacertada de ver las cosas provoca que, al final, la mayoría de las personas no tengan unos conocimientos ni siquiera mínimos sobre finanzas, ahorro, inversión.
Otros de los motivos que me llevan a empezar este nuevo proyecto es, simple y llanamente, seguir aprendiendo sobre el tema. Como explico en otra página de esta web, yo ya partía con unos conocimientos medios sobre temas relacionados con las finanzas debido a mi formación académica y profesional. Sin embargo, he visto, conocido y aprendido muchas más cosas desde que decidí tomarme la gestión de mis finanzas personales en serio y empecé a in/formarme por mi cuenta sobre ello.
Como entenderéis, cuando uno se fuerza a escribir de forma pública sobre algún tema, se está forzando a sí mismo a seguir leyendo, investigar e informarse para, posteriormente, poder compartir dicho conocimiento con los demás. Adicionalmente, en base a la experiencia que he tenido en otros blogs que leo, muchas veces se aprende tanto o más con los comentarios de otras personas. El conocimiento colectivo siempre es una palanca de ayuda al conocimiento individual.
El siguiente motivo para poner en marcha inversorjedi.com es conocer gente que esté interesada en estos temas. Hay muy poca gente con conocimientos sobre estos temas entre el público en general, es decir fuera del círculo de profesionales de las finanzas. Siempre es grato conocer gente que comparte tus inquietudes, o que tiene una forma de ver las cosas parecidas a las nuestras. Además, estoy seguro que esa interacción con otras personas interesadas en estos temas supondrá aprender nuevas cosas que no conozco a día de hoy.
Para finalizar esta pregunta, el último motivo para escribir el blog es que desde siempre me ha gustado la idea de utilizar nuevas herramientas digitales. Aunque aún no llego a los 40, empiezo a sentir que me quedo quedar atrás en cuanto a habilidades digitales. Creando un blog, me fuerzo a estar un poco más al tanto de temas relacionados con internet, gestión de webs, SEO, etc.
¿Cada cuánto tiempo y de qué extensión se publicarán nuevos contenidos?
Esta pregunta siempre es complicada de responder para cualquier escritor de blog. Actualmente, nos hemos acostumbrado a que todos los contenidos digitales deben ser publicados y actualizados constantemente; siempre estamos “hambrientos” de nuevos artículos interesantes, etc.
Sin embargo, muchas veces nos olvidamos, que detrás de cada artículo publicado en cualquier web hay un autor que necesita tiempo y esfuerzo en crearlo.
No he hecho un estudio, ni creo que haga falta. Si pensamos un poco con sentido común, estoy seguro que no me equivoco al afirmar que, cualquier contenido mínimamente serio y de calidad implica, por parte del autor, la inversión de un tiempo igual a de entre 10 a 100 veces el tiempo en el que lector lo lee (dependerá de la experiencia y el dominio sobre la materia que tenga el autor).
Eso quiere decir que un artículo que leemos en 10 minutos, autor habrá invertido de entre 100 a 1000 minutos en escribirlo. Y no sólo redactarlo, sino informarse, consultar varias fuentes, etc. Eso quiere decir que 10 minutos de consumo por parte del lector pueden conllevar de entre una hora y media a 16 horas de trabajo del autor.
Por lo tanto, teniendo en cuenta que la publicación de contenidos de este blog es un hobby para mí. Que ya tengo un trabajo a jornada completa que me absorbe mucho tiempo y atención. Y que encima tengo dos pequeños angelitos que demandan todo el tiempo posible de su padre. Creo honesto deciros que mi objetivo será publicar unos 3 o 4 artículos al mes. Es decir, mi objetivo (espero poder cumplirlo) es poder publicar un artículo cada semana o cada 10 días.
Obviamente, lo anterior no es una regla matemática. Habrá momentos en los que literalmente no tenga tiempo que dedicarle al blog. Y, también, habrá otras temporadas que esté más libre y pueda aumentar un poco el ritmo de publicación.
En cuanto a la extensión de los posts, todavía no lo tengo muy claro en este momento, cuando inicio este nuevo proyecto. Mi intención es hacer post de extensión media, de 1.000 a 2.000 palabras cada uno.
Ya sé que, según los expertos en SEO, lo recomendable es publicar contenidos largos y detallados. Sin embargo, parece que se olvidan estos mismos expertos es que, muchas veces, ni el autor tiene tiempo suficiente para abordar artículos mas extensos con cierta asiduidad ni el lector tiempo o ganas de meterse entre pecho y espalda un post de 10 folios de extensión. Esto se traduce en que, en demasiadas ocasiones, los artículos son innecesariamente largos, disminuyendo su calidad con tal de hacerlos más extensos.
Esa no es mi intención. Desde mi punto de vista, y ese es mi objetivo, prefiero publicar artículos de una extensión más corta. Pero que sean de calidad y con una cierta regularidad. Incluso si el tema tratado es largo, veo preferible dividir el post en dos “capítulos”. Con ello, como digo, pretendo no aburriros ni tampoco quedar yo exhausto con su preparación.
¿Puedo considerar el contenido de este blog como asesoramiento o recomendación expresas sobre inversión o compra/venta de productos financieros?
Rotundamente NO.
Aunque tengo experiencia y formación académica relacionada con el mundo de las finanzas, no soy un profesional de asesoría financiera. Tampoco cuento con titulación específica que me faculte para asesorar sobre inversiones financieras (por ejemplo, CFA – Chartered Financial Advisor).
En consecuencia, el contenido de este blog NO puede considerarse ni total ni parcialmente como asesoramiento ni recomendación de inversión de ninguna clase.
El contenido de este blog, sólo refleja mis puntos de vistas y experiencias personales, y tienen una orientación puramente académica y divulgativa.
La inversión financiera es responsabilidad única, personal y exclusiva de cada uno, bajo su propio riesgo, en base a sus propios conocimientos y decisiones.
¿Tienes intención de hacer dinero con el blog o empezar a vendernos “milongas” de alguna clase?
Rotundamente NO, el objetivo de este blog no es lucrarme.
Si mi objetivo fuera conseguir unos ingresos extras, os puedo asegurar que buscaría otras formas en las que invertir mi tiempo (y mi dinero). No sé cuál es vuestro conocimiento sobre la monetización de las páginas web. Pero os puedo asegurar que las posibilidades de obtener unos ingresos dignos de mención con un blog como este son totalmente nulas a corto plazo y bastante ridículas a más largo plazo. Simplemente el esfuerzo y tiempo invertido no compensan los posible futuros ingresos.
Además, afortunadamente, puedo decir que vivo aceptablemente bien con los ingresos generados por mi trabajo y mis inversiones. Por lo que no necesito una fuente de ingresos extras.
Sin embargo, y quiero ser totalmente claro en este punto, eso no quiere decir que no vaya a utilizar algunas herramientas para conseguir recaudar algo de dinero. Principalmente para sostener los costes de mantenimiento del blog. Como sabéis, mantener online una página web con un mínimo de calidad y seguridad requiere pagar algunos costes como el hosting, el dominio, la capacidad de almacenamiento, etc.
¿Pero no habías dicho que no tienes intención de hacer dinero, entonces cuáles son esas herramientas de las que estás hablando?
Básicamente las únicas herramientas que tengo en mente para conseguir algo de dinero que me ayude a sufragar los gastos de mantenimiento de la página web son:
- Un widget de donaciones por si alguien quiere “invitarme a un café” (léase, aportar uno o dos euros para pagar la siguiente renovación del dominio, etc.).
- Incluir enlaces del programa de afiliados de Amazon (o de otras tiendas online) donde vosotros, los lectores de este blog, podáis comprar, si queréis, alguno de los libros sobre finanzas personales de los que yo publique algún comentario o reserva.
¿Qué es y cómo funciona el programa de afiliados de Amazon (y en general de cualquier otra tienda online)?
El programa de afiliados de Amazon, no es más que un programa impulsado por esta empresa, en el que todos los creadores de páginas web podemos incluir unos enlaces especiales en nuestras webs, redirigiendo al lector a la página de compra de Amazon para el producto en concreto.
Si finalmente el lector termina comprando el producto, Amazon paga una pequeña (por no llamar irrisoria) comisión el dueño de la página web por haber llevado a ese lector interesado a su tienda.
En ningún caso, el lector que compra el libro paga ni un solo céntimo de más en Amazon por dicho producto. Accediendo a la compra a través del enlace patrocinado que haciéndolo directamente a través de Amazon y buscando el sólo el producto.
Esta es la manera más fácil y honesta de ayudar a los creadores de contenidos. Así, por lo menos, a sufragar mínimamente los costes de mantener la web operativa.
¿Tengo yo, como lector del blog, alguna forma de saber si alguna de mis acciones te está haciendo ganar dinero?
Si claro que la tienes, porque en base al compromiso de transparencia que voy a explicar a continuación, yo me comprometo a informarte de forma clara y visible si alguno de los enlaces que publico en mi página web son enlaces afiliados y, por lo tanto, si finalmente realizas la compra yo recibiré alguna comisión.
Compromiso de transparencia de inversorjedi.com:
En base a este compromiso, el autor de inversorjedi.com se obliga con los usuarios a:
- No incluir anuncios ni banners la web de inversorjedi.com
- Todos odiamos la publicidad, incluso la no intrusiva o molesta. Además, está más que demostrado que el 99,99% de las veces no funciona y lo único que hacer es molestar.
- No incluir contenidos premium sólo accesibles a cambio de un pago de dinero.
- Todos odiamos esos blogs o páginas web que te dan acceso sólo a un cierto contenido elaborado intencionadamente como un “gancho” invitándote a acceder al resto del material (supuestamente mucho más interesante y atractivo que el contenido gratis) a cambio de un precio.
- Indicar claramente, de forma visible e inequívoca, si alguno de los enlaces a servicios y productos externos son enlaces afiliados/patrocinados que, eventualmente, pueden conllevar el cobro de una comisión por parte del autor del blog.
- Siempre es una muestra de integridad por parte del autor, y suele ser muy bien recibido por los lectores, indicarles que los enlaces son enlaces afiliados.
- En el caso anterior, indicar claramente, directamente o mediante enlace, el importe de la comisión que eventualmente podría llegar a cobrar.
- Todos los programas de afiliados suelen tener una página web pública donde aparecen las tarifas que pagan a los dueños de las páginas web por cada compra que sus lectores realizan a través de sus enlaces afiliados.
- No publicar ninguna reseña de ningún producto o servicio, ni enlazar a ningún proveedor de servicios / productos que no haya leído personalmente (en el caso de libros), probado personalmente (en el caso de servicios) o, en el peor de los casos, que no haya hecho una profunda investigación del mismo a través de la información publicada por dicho servicio o el contacto con el servicio de atención al usuario del mismo.
- Todos odiamos cuando vemos reseñas de productos que claramente demuestran que el autor no ha probado el producto o leído el libro. Simplemente la publica con el objetivo de obtener posibles ingresos a través de enlaces afiliados.
- Eso es una falta de respeto a los lectores y afecta negativamente a todos los autores que nos esforzamos en publicar contenidos de calidad.
- Indicar claramente y de forma visible e inequívoca si, en el momento de publicar algún contenido, puede existir algún conflicto de intereses por tener en mi cartera de inversión algún producto / acción sobre la que estoy opinando.
- Siempre es una muestra de integridad, indicar si tiene posiciones abiertas en su cartera de inversión sobre los activos o productos sobre los que está haciendo el análisis. Advirtiendo así al lector, que puede existir un conflicto de intereses con la información publicada (información sesgada) y el propio interés del autor.
- Comunicar de forma clara, expresa e inequívoca; mediante un post expreso al respecto, sobre cualquier cambio en esta política de transparencia.
Eso es todo por el momento, ¡espero no haberte aburrido demasiado! pero creo que es importante que todos los visitantes del blog sepan un poco que es lo que pueden esperar del mismo.
Si tenéis cualquier duda sobre el blog o su autor no dudéis en contactar conmigo enviándome un email a contacto@inversorjedi.com
¡Hasta la próxima!
¡Que la Fuerza (financiera) te acompañe!