Este es el segundo de una serie de post dedicados a comentar algunos aspectos básicos relacionados con las finanzas personales. En esta ocasión vamos a hablar de cuáles creo que son, en mi opinión, algunos de los requisitos básicos para empezar el viaje hacia la libertad financiera.
Si no tienes muy claro que es la libertad financiera, te recomiendo que le eches un vistazo a mi anterior post, donde expongo mi concepto de libertad financiera y hago algunas reflexiones personales sobre ella.
Comentarios previos
Cuando una persona empieza a interesarse por poner un poco de orden en sus finanzas personales y abordar la tarea de mejorar su situación financiera, muchas veces no sabe por dónde empezar.
La gestión de las finanzas personales y, en general, la formación financiera de la mayoría de las personas es muy básica y está plagada de muchas ideas preconcebidas. Además, como ya comenté en mi anterior post, la sociedad en la que vivimos y nuestro sistema económico, hacen todavía más difícil conocer los principios básicos de una gestión financiera mínimamente ordenada.
Ello provoca que, salvo que académica o profesionalmente te hayas dedicado al área financiero (y a veces ni aún así), ni siquiera sepas por dónde empezar a informarte para cambiar tu situación financiera personal.
Recuerdo perfectamente cómo, hace sólo tres o cuatro años, cuando empecé a interesarme por mejorar mi gestión financiera, me pase varias semanas leyendo blogs, webs y libros de finanzas personales. La verdad es que la tarea fue abrumadora, ya que existen una infinidad de fuentes de información todas ellas de distinta naturaleza, orientación, etc. Sin embargo, en muy pocos sitios, por no decir en ninguno, encontré una «guía» completa sobre los requisitos básicos para embarcarme en la aventura del viaje hacia la libertad financiera.
Todo lo que encontré fueron muchas referencias a lo que yo llamo «requisitos técnicos» (más adelante explico esto), pero con el paso del tiempo y en base a mi propia experiencia personal, aparte de estos requisitos técnicos que acabo de mencionar, todas las personas que quieran iniciar este viaje necesitan conocer otra serie de requisitos que yo llamo requisitos personales y sociales. Supongo que no hace falta que te diga que, para mí, estos últimos son incluso más importantes que los primeros.
Tipos de requisitos básicos para transitar hacia la libertad financiera
Como acabo de comentar, en mi opinión, son tres los tipos o grupos de requisitos básicos que cualquier persona necesitar para empezar a cambiar la gestión de sus finanzas personales:
Requisitos técnicos
Los requisitos técnicos son las concretas actividades prácticas que una persona debe empezar a realizar para tomar el control de sus finanzas. Estas actividades son archiconocidas en el mundo de las finanzas personales, pero en caso de que seas totalmente nuevo en este mundo, te adelanto que dichas actividades son ahorrar e invertir.
En este post no voy a dedicar mucho tiempo a comentar estas dos actividades que, como digo, son básicas y esenciales para trabajar hacia nuestra libertad financiera. Ambas actividades son el núcleo central de este blog y habrá, en el futuro, numerosos post sobre ambos temas.
En este post me quiero centrar en los otros dos tipos de requisitos que son mucho más desconocidos para el público en general y que, como he indicado, en mi opinión son tanto o más importantes que saber ahorrar e invertir.
Requisitos personales
Con requisitos personales quiero hacer referencia a toda una serie de actividades, de carácter personal, que con el tiempo he comprobado que son necesarias para afrontar el duro camino hacia la libertad financiera.
No quiero decir que ahorrar e invertir no sean actividades personales, me refiero a que este otro tipo de requisitos están mas relacionados con nuestro carácter, nuestra filosofía de vida, nuestros principios, etc.
A continuación os pongo un listado (que obviamente es sólo ejemplificativo porque seguro que hay muchos más) de los que para mi son esenciales:
Estar dispuesto a salir de tu zona de confort
Todo el que quiera reorganizar sus finanzas personales debe asumir que tendrá que hacer muchas cosas que no estamos habituados a hacer, que no sabemos cómo se hacen, que no hemos hecho nunca o que, incluso, no nos gusta hacer. Por ejemplo, a nadie le gusta contactar con diferentes aseguradoras para revisar los precios de todos sus seguros, sabiendo que le van a empezar a llamar a todas horas o le van a llenar la bandeja de entrada de correos basura.
Estar dispuesto a «invertir» tiempo (obviamente sacrificando tiempo de otras cosas)
Debemos de asumir que parte de nuestro tiempo libre tendremos que usarlo en cualquiera de las tareas que conlleva ahorrar e invertir. A nadie le gusta pasarse el sábado por la mañana o el domingo por la tarde comparando tarifas de luz, o leyendo blogs de finanzas, o cualquier otra tarea similar que se te pueda ocurrir. Es cierto, a nadie nos gusta, pero si quieres mejorar tus finanzas tendrás que hacerlo. En tu mano queda decidir cuál es el mejor momento para ello.
Estar dispuesto a «estudiar»
Nadie nace sabiendo a hacer un presupuesto, a categorizar los gastos, qué es un fondo de inversión de acumulación, de reparto, qué es un ETF, qué es un bróker o cuáles son los aspectos claves a la hora de elegir uno. Todo este tipo de cosas es necesario aprenderlas y, como todo lo que hay que aprender en la vida, es necesario dedicarle tiempo y esfuerzo en estudiarlo. Por ello, es necesario mentalizarse que, de alguna forma, tendrás que «volver al cole y hacer deberes».
Estar dispuesto a acostumbrase a dudar y a gestionar la incertidumbre
El mundo del ahorro y la inversión es un mundo complicado, son muchas las posibilidades y los productos que existen en el mercado. Igualmente, son muchas las empresas que se dedican a comercializar estos productos. Además, la mayoría de los casos, las decisiones de ahorro e inversión son decisiones que se toman en condiciones de información asimétrica, es decir, el ahorrador-inversor que debe decidir no tiene la información completa para tomar la mejor decisión.
Por ello, es necesario acostumbrase a vivir con un cierto grado de incertidumbre y duda, nunca sabemos cual es la mejor decisión, sólo podemos aceptar tomar la decisión que a priori, parece la más beneficiosa.
Estar dispuesto a tomar decisiones
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que debemos acostumbrarnos a tomar decisiones todo el tiempo. Además, como acabo de mencionar, las decisiones en muchos casos serán difíciles y con un alto grado de incertidumbre.
Sin embargo, en mi opinión es mucho peor no tomar decisiones que tomarlas y equivocarnos, ya que cuando nos equivocamos podemos aprender de nuestros errores; mientras que si no hacemos nada nunca mejoraremos nuestra situación actual.
Estar dispuesto a equivocarse y a aprender de los fallos
Ahorrar e invertir no es fácil, y aprender lleva su tiempo. Todas las personas que empiezan este camino tienen que tomar decisiones que, en muchas ocasiones serán equivocadas (o, al menos, no las mejores posibles). Pero está situación es inherente a cualquier proceso de aprendizaje y lo bueno que tiene equivocarse es que siempre se puede aprender algo que nos haga tomar mejores decisiones en el futuro.
Estar dispuesto a arriesgar tu dinero y a perderlo
Este requisito es básicamente el mismo que el anterior, pero creo que es importante reseñarlo. Equivocarse en finanzas significa perder dinero o no ganar todo lo que se hubiera podido ganar. No lo olvides nunca.
Estar dispuesto a «echar números»
Cuando hablamos de finanzas, de cualquier clase ya sean personales o empresariales, de inversión y de ahorro estamos hablando (entre otras cosas) de dinero.
El dinero, al final, son números y el lenguaje de los números son las matemáticas. Por lo tanto, si estás pensando en iniciar este viaje, te recomiendo que «te reconcilies» con las matemáticas. ¡No te asustes!, como dicen los americanos, «esto no es hacer cohetes», con saber sumar, restar, multiplicar, dividir y aplicar porcentajes es más que suficiente 🙂
Estar dispuesto a «desterrar la pereza de tu vida»
Este es el último requisito personal básico, pero en mi opinión, casi es el más importante de todos ellos. La pereza es la mayor enemiga de cualquier persona que quiere cambiar su situación financiera.
Si no sabes algo, puedes aprender, si te equivocas puedes aprender del fallo, si sales de tu zona de confort seguro que obtienes algún beneficio; pero si dejas que la pereza te gane la batalla entonces no conseguirás nada.
Te pondré un ejemplo, yo llevaba varios años pensando en escribir un blog sobre finanzas personales, años…. hasta ahora la pereza siempre me había podido y siempre me había puestos escusas para no hacerlo, pero al final, si realmente quieres algo entonces tienes que echar a la pereza a la basura para conseguirlo.
Requisitos sociales
Los requisitos que yo llamo sociales, son aquellos que nos ayudan a soportar la «presión social» de haber escogido el camino de la libertad financiera.
Como comenté en el primer post de esta serie, en mi opinión luchar por alcanzar la libertad financiera nos convierte algo parecido a «rebeldes sociales antisistema» a ojos de muchas personas. Ello conlleva que, en algunas ocasiones, necesitemos algunas habilidades sociales especiales como las siguientes.
Saber ignorar los comentarios despectivos
Si en alguna ocasión comentas con alguien que estás reordenando tus finanzas, o que has o vas a invertir dinero en este o aquel producto es muy común que recibas comentarios del tipo «estas loco», «vas a perder todo el dinero», «mas vale tener el dinero bajo el colchón», «¿pero ya sabes donde te metes?» y un larguísimo etc.
Lo mas probable es que todas esas personas sean personas bienintencionadas que realmente te lo digas «por tu bien». Sin embargo, como ya irás viendo, la mayoría de las personas siguen ancladas en las ideas preconcebidas en relación a las finanzas, ahorro e inversión. Lo mejor es no entrar en conflicto con ellos, intentar explicarles que es lo que estás haciendo o, en el peor de los casos, ignorarlos de forma educada.
Saber atraer a tu pareja al equipo
Salvo que no tengas pareja, si estás casado o tienes pareja estable, es realmente muy importante que los dos reméis en la misma dirección. Un trayecto tan largo y tan difícil como el de la libertad financiera sólo puede recorrerse en equipo si los dos vais a una.
Durante este trayecto habrá que esforzarse, ahorrar, sacrificarse, y tomar decisiones que pueden salir mal. Si tu pareja no comparte el objetivo de la libertad financiera ni los principios básicos del mismo, la situación se pondrá tensa demasiadas veces y las discusiones pueden ser épicas.
Te recomiendo que os planteéis este tema juntos, que lo penséis y que lo analicéis conjuntamente y que las decisiones, sean cuales sean los resultados, sean decisiones tomadas en equipo. De lo contrario, avanzar será misión imposible.
Saber buscar compañeros de viaje
Cualquier viaje tan largo y con tantos posible baches, paradas y retrocesos en el camino se hace mucho más ameno y divertido si lo «compartimos con amigos». Con esto quiero animarte a buscar personas que compartan tu visión y tu interés por avanzar en la libertad financiera.
He de reconocer que no es fácil encontrar gente con la que quedar para hablar sobre estos temas, sobre todo si vives en ciudades o pueblos pequeños. Pero, afortunadamente, hoy en día existen multitud de blogs, foros y comunidades online sobre dichos temas en los que puedes preguntar tus dudas y compartir tus experiencias.
Aunque sólo sea agregar tus blogs favoritos en tu lector de noticias, eso te ayudará a ver que hay más gente en tu misma situación y, de alguna manera, no te sentirás tan sólo.
Saber buscar tus momentos de soledad y reflexión
Aunque pueda parecer contradictorio con el requisito anterior, te aseguro que es realmente aconsejable (no ya sólo para tu camino hacia la libertad financiera, sino para la vida en general) el poder disfrutar de unos minutos de reflexión a solas todos o casi todos los días.
Esta es una práctica que llevo yo mismo he puesto en práctica en el ultimo año y medio y, la verdad, es que me ha funcionado muy bien. En mi caso, uno esta necesidad de poder reflexionar a solas durante unos minutos con la de mantenerme en forma.
Así que lo que hago todos los días, a primera hora de la mañana, es salir a correr (vale lo mismo andar para aquellos que piense que «correr es de cobardes» 🙂 durante unos 45 minutos.
Durante esos minutos tengo tiempo para darle vueltas a las cosas que me preocupan, o a las cosas que tengo pendientes, etc. Como os podéis imaginar, los temas relacionados con el ahorro y la inversión son visitantes más que habituales en mi tiempo de reflexión.
Conclusión
Hasta aquí el post de hoy, he querido hacer un pequeño repaso de los que son, en mi opinión, los requisitos básicos más importantes a tener en cuenta antes de lanzarse a la aventura de avanzar en el camino de la libertad financiera.
Como veis, se trata de ahorrar e invertir, pero no solo de eso. Hay otros muchos aspectos tan o más importantes a considerar y de los que, normalmente, nadie te informa. Aspectos, sin los cuales, tu viaje será mucho más difícil e incómodo.
Espero que os haya sido de utilidad y nos vemos en el siguiente post de Inversor Jedi y, si os gusta el blog no dudéis en compartirlo en vuestras redes sociales y subscribiros al Newsletter para estar al tanto de todas las novedades.
Un saludo y ¡que la Fuerza (financiera) os acompañe!
Enhorabuena.
Un periódico por aquí por favor.